Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Biografías Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Historia  
1920-30   Ver partidas Descargar partidas      
             

Olimpíada de Buenos Aires, Argentina - 1939

Datos sobre el torneo
Grupos preliminares
El grupo final
Resumen
Medallas individuales
El rendimiento del equipo argentino
La Copa Argentina

Datos sobre el torneo

Presidente de la nación Roberto M. Ortiz La octava olimpíada de ajedrez se jugó en 1939 por primera vez fuera de Europa. Fue una decisión difícil ya que muchos temían que el largo viaje a sudamérica terminase en la deserción de la mayoría de los paises europeos. Por suerte no fue así, y si bien hubo varias deserciones la mayoría de los equipos europeos asistieron. La presencia europea unida a la masiva incorporación de nuevos equipos americanos resultó en un record de participantes. 27 naciones participaron, un record que no será superado hasta bien después de la segunda guerra mundial cuando se juegue en 1956 la olimpíada número 12 en Moscú, Unión Soviética.

Sin embargo es cierto que hubo deserciones importantes. Entre los equipos europeos que faltaron hay que mencionar a Hungría y Yugoslavia además de paises menos fuertes como Suiza, España y Bélgica. Otra deserción importante fue la de USA, tres veces campeón, que no llegó a un acuerdo sobre los viáticos con su jugadores.

La segunda guerra mundial se avecinaba y la Alemania de Hitler ya había anexado a Austria y Checoslovaquia. esa fue la razón de que dos jugadores austríacos: Eliskases y Becker, jugasen por el equipo alemán. Alemania permitió que Checoslovaquia presentase un equipo propio pero lo debió hacer bajo otro nombre: Protectorado de Bohemia-Moravia. Hubo largas discusiones sobre la bandera oficial de ese protectorado, que incluía la svástica, y finalmente se llegó a un acuerdo de usar la vieja bandera checoslovaca a la entrada del teatro.

Partida de Czerniak contra Capablanca Entre los favoritos estaban evidentemente el equipo alemán reforzado con los mejores jugadores austríacos, Polonia y Checoslovaquia. Argentina se veía entre los favoritos por ser local y no tener que viajar, El viaje de los equipos europeos fue en el barco “Priapolis” y duró tres semanas.

Capablanca jugaba por Cuba y Alekhine, que había vuelto a ganar el campeonato del mundo, por Francia. Holanda en cambio no contó con la participación de Euwe desmoralizado por la reciente derrota ante Alekhine.

El torneo se disputó en el Teatro Politeama de la Capital Federal entre los dias 24 de agosto y 19 de septiembre. Participaron 133 jugadores de las distintas nacionalidades y se jugaron 1012 partidas, 700 en las finales y 312 en los cuatro grupos preliminares. En realidad se jugaron sólo 928 partidas ya que 84 partidas no se llegaron a jugar y 24 se acordaron tablas para evitar conflictos políticos entre las delegaciones.


Grupos preliminares

Al haber tantos equipos participantes su empleó por primera vez el sistema de grupos preliminares. Los equipos fueron preclasificados de acuerdo a las actuaciones anteriores (USA 2,00; Polonia 2,66; Hungría 3, 57; Checoslovaquia 4,41, etc.) y luego agrupados en cuatro grupos preliminares.

Los cuatro mejores de cada grupo preliminar ganaban el drecho a participar en la final mientras que los restantes equipos disputarían una final B llamada la "Copa Argentina" instituída por el entonces Presidente Roberto Ortiz. Las rondas preliminares se jugaron entre los dias 23 y 31 de Agosto.

Grupo 1

Savielly tartakower No hubo sorpresas en este grupo finalizando los equipos europeos al tope de la tabla. Polonia y el Protectorado Bohemia-Moravia dominaron claramente sobre el resto de los equipos. Brasil que se clasificó gracias a su victoria sobre Canadá por 3-1.

 País1234567Puntos
1Poloniax33340
2Bohemia-Moravia3x238½
3Inglaterrax336½
4Brasil21x3235
5Canadá1½1x34½
6Perú12x234
7Paraguay12x34

Grupo 2

El equipo de letonia con Feigins, Petrovs, Apsienicks y Hazenfuss Letonia ganó el grupo a pesar de su derrota frente a Alemania y la única sorpresa fue el juego sólido demostrado por el equipo chileno que dejó fuera a Bulgaria.

 País1234567Puntos
1Letoniax133340
2Alemania3x238½
3Chilex336½
4Francia21x3235
5Bulgaria1½1x34½
6Uruguay12x234
7Bolivia12x34

Grupo 3

Argentina dominó claramente su grupo ganando todos los encuentros y demostrando una buena preparación. La lucha por el cuarto lugar fue muy dura pero finalmente Dinamarca pudo prevalecer sobre la sorpresa del grupo: Islandia.

Primera ronda

Argentina tuvo fecha libre.

Segunda ronda

Victoria argentina que debería haber sido por mayor diferencia a no ser por la sorpresiva derrota de Jacobo Bolbochán ante Ásgeirsson.

ArgentinaIslandia
Grau10Möller
Bolbochán01Ásgeirsson
Guimard10Guðmundsson
Pleci½½Þorvaldsson
Tercera ronda

Victoria sin mayores problemas sobre la fuerte representación danesa. Piazzinihace tablas en el primer tablero mientras que Bolbochán y Pleci consiguen sus primeras victorias.

DinamarcaArgentina
Enevoldsen½½Piazzini
Poulsen01Bolbochán
Christensen10Guimard
Sørensen01Pleci
Cuarta rond

Nueva victoria por la mínima diferencia pero ante otra nación muy fuerte: Lituania. Encuentro decisivo para poder ganar el grupo. Grau pierde su partida en el primer tablero frente a Mikenas pero Guimard y Pleci compensan en los últimos tableros.

ArgentinaLituania
Grau01Mikenas
Bolbochán½½Vaitonis
Guimard10Luckis
Pleci10Tautvaišas
Quinta ronda

Fácil victoria sobre la débil representación de Ecuador por 4-0. Nuevamente juega Piazzini en el primer tablero. Pleci es la máquina de ganar puntos a la que estamos acostumbrados 3½ sobre 4 posibles.

Ecuador04Argentina
Ponce01Piazzini
Morales01Bolbochán
Sierra01Guimard
Suarez Dávila01Pleci
Sexta ronda

Victoria lógica de Argentina pero con buen margen, salvo Bolbochán todos ganan sus partidas. es importante sacar diferencias contra las representaciones más débiles.

Argentina½Irlanda
Piazzini10O'Donovan
Bolbochán½½Kerlin
Guimard10Minnis
Pleci10Nash
Séptima ronda

En la última ronda de su grupo Argentina vence a Holanda por buen margen. Holanda era en teoría el rival más difícil rival en este grupo a pesar de no contar con Euwe. Nuevamente son Guimard y Pleci en los últimos tableros quienes vuelcan la balanza a favor del equipo nacional. Pleci quedó tan sólo a ½ punto de una actuación perfecta con el 100%. Excelente!

Holanda13Argentina
Van Scheltinga½½Grau
De Groot½½Bolbochán
Prins01Guimard
De Ronde01Pleci

Argentina demostró un juego sólido y una muy buena preparación teórica a través de todos sus encuentros. Lituania cayó derrotada frente a Holanda, pero las diferencis que sacó contra los equipos más débiles le garantizaron el saegundo puesto. El cuarto puesto fue una lucha entre Dinamarca e Islandia, siendo la primera quien pudo acceder a la final por el mínimo margen de ½ punto. Podría haber sido al revés ya que Islandia demostró un gran nivel.

PuestoPaís12345 6 7Puntos
1Argentinax 3 4.18
2Lituaniax 3 4 416½
3Holanda1 x 2 15
4Dinamarca 1 2x 2 43 13½
5Islandia 2 x 3 13
6Irlanda ½ 0½ 0 ½ x 3
7Ecuador0 0 ½11 1 x

Grupo 4

El equipo sueco de 1939, sentados Lundin contra Danielsson Suecia dominó claramente el grupo a pesar de su derrota frente a Estonia. Hay que destacar la actuación de Keres que ganó todas sus partidas salvo el empate que cedió ante Capablanca. Cuba se quedó con el cuarto puesto y con ello un lugar en la final a expensas de Noruega. Capablanca no brilló y ganó sólo una partida, el mejor jugador cubano resultó Planas García.

 País1234567Puntos
1Sueciax133340
2Estonia3x238½
3Palestinax336½
4Cuba21x3235
5Noruega1½1x34½
6Guatemala12x234


El grupo final

El grupo final se completó después de las rondas preliminares y debía comenzar como estaba planeado el 1 de Septiembre. Justamente ese dia se declara la Segunda Guerra Mundial lo cual crea una gran confusión entre los participantes.

Varios jugadores deciden dejar la competencia, entre ellos el equipo inglés. La mayoría de los delegados opinaba que la competencia debería darse por terminada, pero la decisión y la buena diplomacia de los organizadores argentinos logran finalmente que se juegue.

Polonia y Francia estaban formalmente en guerra con Alemania y por ello se decide que esos encuentros no se jueguen declarándose empates. Los delegados alemanes obligan al equipo checoslovaco, Protectorado Bohemia-Moravia, a hacer los mismo.

Palestina anuncia de repente un boicot al equipo alemán y los alemanes piden una victoria de 4-0 para continuar el torneo. Argentina en un acto de gran generosidad, era un candidato al título, se ofrece a entregar dos de sus puntos contra Palestina a cambio de que Alemania no se retire. De esta manera ambos encuentro Alemania-Palestina y Argentina- Palestina se dan como empates 2-2 sin jugarse.

Aquí pierde Argentina prácticamente su medalla ya que la representación Palestina era de las más débiles del grupo. Pero la competencia se salva ante el reconocimiento general de la generosa actitud Argentina. Pero claro hay que reconocer que hubo 6 encuentros con una totalidad de 24 partidas que se declararon tablas antes de empezar la competencia. .

Primera ronda

Argentina comienza la fase final contra Lituania equipo fuerte al que ya había vencido en el grupo preliminar. Ahora le gana por cifras aún mayores: 3-1. Grau vuelve a perder frente a Mikenas en el primer tablero. Victoria muy importante para poder aspirar a una medalla.

Argentina31Lituania
Grau01Mikenas
Piazzini10Vaitonis
Bolbochán10Luckis
Pleci10Tautvaišas

Los primeros resultados son los esperados con los equipos europeos dominando la escena. La partida más interesante es la que Eliskases le gana a Paul Keres.

Segunda ronda

Argentina impresiona a los demás competidores con su aplastante victoria sobre Checoslovaquia, el "Protectorado", donde Opocenský logra salvar un desastre total al empatar con Piazzini en el primer tablero.

Checoslovaquia½Argentina
Opocenský ½½Piazzini
Foltys01Bolbochán
Pelikán01Guimard
Skalicka01Pleci

Con este triunfo Argentina queda primera seguida de Dinamarca, Polonia y Alemania.

Tercera ronda

Nueva victoria Argentina por buen margen frente a Brasil, que en teoría es una de las representaciones más débiles del torneo. Es importante cosechar muchos puntos ante ellos. Piazzini vuelve a ocupar el primer tablero en reemplazo de Grau.

Argentina½Brasil
Piazzini10Trompowsky
Bolbochán10Silva Rocha
Guimard½½Souza Mendes
Pleci10Cruz Filho

Suecia que había tenido fecha libre en la segunda ronda vuelve a la competencia para demoler a Dinamarca por 4-0. Triunfo que señala la ambición y el poderío del equipo sueco. Chile da la sorpresa al empatarle a Polonia gracias a los triunfos en los dos últimos tableros. Alemania continúa su serie de victorias, 3-1 a Checoslovaquia, y se asegura el segundo puesto.

Cuarta ronda

Severa derrota por 1-3 del equipo argentino frente a Alemania. Este encuentro era sumamente importante y la derrota marcará las futuras posibilidades de un triunfo en el torneo. Grau vuelve a perder en su regreso al primer tablero.

Argentina13Alemania
Grau01Eliskases
Piazzini½½Michel
Bolbochán01Engels
Pleci½½Becker

Alemania pasa a ocupar el liderazgo de la competencia y no lo perderá hasta el triunfo final. Chile vuelve a mostrar su buen juego y vence a Brasil por 2½-1½. Suecia le gana ampliamente a Cuba por 3½-½ donde sólo Capablanca se salva de perder. Alemania, Argentina, Suecia y Polonia se perfilan como serios candidatos a las medallas. Hay que tener en cuenta que el equipo sueco ya ha tenido su fecha libre y no tiene ningún empate pactado de antemano.

Quinta ronda

Quizá afectada aún por la derrota ante Alemania Argentina logra una victoria por la mínima diferencia frente a Letonia. Grau no está en forma y pierde frente a Petrovs. Bolbochán y Pleci aportan los triunfos necesarios.

LetoniaArgentina
Petrovs10Grau
Apsenieks01Bolbochán
Feigins½½Guimard
Endzelins01Pleci

Alemania también vence por la mínima a Brasil, pero le alcanza para mantener el liderato. Chile le gana a Palestina por 3-1 y sigue cosechando elogios por su juego sólido. Se da el primer empate acordado de antemano entre Francia y Checoslovaquia y Suecia reafirma su condición de aspirante al título al vencer a Polonia 2½-1½.

Sexta ronda

Nueva victoria argentina por 2½-1½ ante Francia que en teoría debería haber sido más amplia. Piazzini pierde en el primer tablero a pesar de que es Gromer y no Alekhine quien juega allí. Como siempre los puntos se cosechan en los últimos tableros de Guimard y Pleci.

ArgentinaFrancia
Piazzini01Gromer
Bolbochán½½Kahn
Guimard10Rometti
Pleci10Dez

Alemania sigue ganando sin pausas, 3-1 a Letonia. Suecia tampoco baja el ritmo y vence a Chile por las mismas cifras. Polonia pierde frente a Holanda y Estonia que gana por segunda vez consecutiva por 3-1, esta vez ante Cuba, se acerca a los líderes.

Séptima ronda

Argentina tiene fecha libre y al no acumular puntos cae al tercer lugar en la tabla. Esta a dos puntos de Suecia que va segunda gracias a su empate con Palestina. Alemania y Francia no juegan como estaba acordado y el match se da por empatado 2-2. Holanda ha ido escalando posiciones y está cuarta junto con Polonia. Chile ha caído algunos lugares en la tabla pero aún está por arriba de Cuba, mientras que Brasil es último.

Octava ronda

Argentina pierde una oportunidad de acercarse a la punta al vencer a Dinamarca, que venía perdiendo por amplias cifras, por sólo 2½-1½. Grau no está en forma y sólo consigue empatar. Raro pero esta vez es Pleci el que pierde.

ArgentinaDinamarca
Grau½½Enevoldsen
Bolbochán10Poulsen
Guimard10Christensen
Pleci01Sørensen

Alemania tuvo fecha libre y al no recibir puntos pierde el liderato momentáneamente. Suecia queda puntera a pesar de haber perdido contra el colista Brasil por 1½-2½ y lo mismo hace Polonia que le gana 4-0 a Lituania. Palestina sorprende al derrotar a Holanda.

Novena ronda

Nueva victoria argentina pero por poco, le gana a Cuba por 2½-1½.

CubaArgentina
Capablanca½½Grau
López Arce01Bolbochán
Alemán Dovo10Guimard
Planas García01Pleci

Suecia há perdido el ritmo y pierde frente a Holanda. Polonia y Checoslovaquia no juegan y el encuentro se da por empatado 2-2. Esto permite a Alemania que vence a Dinamarca por 2½-1½ a alcanzarla en la punta. Brasil da la sorpresa y empata ante Francia. Trompovsky le empata al campeón mundial Alekhine.

Décima ronda

Derrota argentina frente al líder, y serio candidato, Polonia. Pleci vuelve a perder cuando los otros habían conseguido sendos empates.

ArgentinaPolonia
Piazzini½½Tartakower
Bolbochán½½Najdorf
Guimard½½Frydman
Pleci01Regedzinski

Alemania queda sola en la punta al vencer por 3½-½ a Cuba. Estonia y Suecia empatan.

Undécima ronda

Esta vez sí Argentina logra marcar diferencias y gana todas sus partidas con excepción del primer tablero donde Grau sólo empata. Triunfo necesario para mantener las esperanzas a lograr alguna medalla aunque el triunfo total sea muy difícil de lograr.

Chile½Argentina
Castillo Larenas½½Grau
Flores Alvarez01Bolbochán
Letelier Martner01Guimard
Salas Romo01Pleci

Alemania y Polonia no juega y el encuentro es declarado empate según el acuerdo del inicio. Argentina comparte el segundo lugar con Polonia, siempre detrás de Alemania. Suecia le gana a Lituania y se mantiene expectante en el cuarto puesto.

Decimasegunda ronda

Argentina suma sólo 2 puntos al no jugar contra Palestina según el empate acordado de antemano.

Argentina22Palestina

Sin embargo no es una gran tragedia desde el punto de vista del torneo ya que sorpresivamente Alemania sólo consigue empatar contra Chile y lo mismo hace Polonia contra Letonia. Suecia en cambio pierde por poco pero pierde frente a Checoslovaquia.

Faltando tres rondas va Alemania primera con un punto de ventaja sobre Argentina y Polonia y con dos puntos sobre Suecia. Polonia no ha tenido su fecha libre y los argentinos empiezan a soñar con el podio.

Decimotercera ronda

Encuentro decisivo contra Suecia que se pierde por paliza. Debacle en todos los tableros a excepción de Guimard que salva un empate. El equipo evidentemente ha perdido la sangre fría en el momento que más se necesitaba.

Suecia½Argentina
Ståhlberg10Piazzini
Bergkvist10Bolbochán
Danielsson½½Guimard
Ekenberg10Pleci

Palestina y Alemania no juegan y obtienen su empate acordado de antemano. Polonia vence a Francia, sin Alekhine, por 4-0 y se queda momentáneamente con la punta. Checoslovaquia y Estonia consiguen amplias victorias de 3½-½ sobre Holanda y Lituania y relegan a Argentina al sexto puesto. De los sueños de la jornada anterior a la triste realidad de luchar como más por una medalla de bronce.

Decimocuarta ronda

Evidentemente Grau no está en forma pierde en el primer tablero y es decisivo frente a la derrota frente a Holanda por 1½-2½. Adiós a todas las esperanzas de conseguir una medalla.

ArgentinaHolanda
Grau01Van Scheltinga
Bolbochán½½Cortlever
Guimard01De Groot
Pleci10De Ronde

Alemania demuestra que equipo es el más fuerte al vencer a Suecia por 3-1. Faltando una ronda es prácticamente campeón con dos puntos de ventaja. Polonia que ha tenido fecha libre queda segunda junto a Estonia que de la mano de Keres ha venido escalando posiciones sin estridencias ni pausas. Chile vence a Francia por 3-1, Alekhine puede salvar el honor francés al ganar su partida.

Decimoquinta ronda

En la última ronda el equipo se despide con un triunfo. Keres le gana a Piazzini y así logra para su país la medalla de bronce.

EstoniaArgentina
Keres10Piazzini
Raud01Bolbochán
Schmidt½½Guimard
Friedemann01Pleci

Alemania sella un empate contra Holanda al ver que Polonia no la puede alcanzar con su victoria de 3½-½ sobre Dinamarca y gana el torneo con tranquilidad aunque con sólo ½ punto de ventaja. Polonia se queda con un meritorio segundo lugar pero evidentemente esperaban más. Estonia logra se queda con el tercer puesto y Suecia es cuarta a pesar de una derrota en la ronda final. Argentina quinta.


Resumen

Alemania jugó de manera muy sólida a lo largo de todo el torneo. El equipo alemán fue objeto de un ostracismo impuesto por los otros equipos que casi no hablaban con sus jugadores. Pero mantuvo la calma y esa situación no influyó en su juego. Eliskases fue sin duda el artífice del triunfo alemán, pero los debutantes Michel y Engels jugaron a gran nivel sin perder ninguna partida.

Najdorf, segundo tablero de Polonia en 1939 Polonia tuvo un comienzo muy flojo pediendo frente a Suecia y empatando con Palestina. Seguramente los sucesos de la invasión alemana les quitaron mucho poder de concentración, pero de a poco se fue recuperando y logró amplias victorias en las últimas rondas para quedarse con el segundo puesto. La veteranía de Tartakower y el ingenio de Najdorf fueron sus principales armas.

Estonia fue realmente de menor a mayor y su tercer puesto es en gran medida el reflejo del excelente juego de su primer tablero. Falto poco para que perdiesen la medalla de bronce a favor de Argentina ó Suecia pero Keres la aseguró consiguiendo el último punto necesario en la ronda final. Friedmann fue un sólido acompañante y en general todo el equipo jugó sin mayores altibajos.

Suecia jugó un excelente torneo a pesar de un cierto bajón al final. Cosechó importantes triunfos y demostró ser una de las naciones más fuertes del momento. Tuvieron la medalla de bronce al alcance de sus manos, pero desperdiciaron la oportunidad al perder en la última ronda contra Letonia. Ståhlberg fue el mejor jugador quedando invicto a pesar de jugar siempre en el primer tablero.

Checoslovaquia tuvo un buen torneo a pesar de la ausencia de Flohr que se había pasado a la URSS. Tanto Capablanca como Alekhine terminaron invictos y, sin haber hecho ninguna producción brillante sobre el tablero, cosecharon muchos puntos lo que les dio la medalla de oro y plata respectivamente.

Inglaterra se retiró de la competencia a causa del comienzo de la guerra y por ello fueron sólo 15 los equipos que disputaron la final.

PuestoPaís123456789101112131415Puntos
1Alemaniax2.0 2.5 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.02.0 3.5 2.0 3.0 2.5 2.5 36.0
2Polonia2.0 x 2.5 1.5 2.5 2.0 2.0 1.5 2.0 4.0 3.5 2.0 4.0 2.53.5 35.5
3Estonia 1.5 1.5 x 2.0 1.5 3.0 1.5 2.5 2.0 2.0 3.0 3.0 3.5 3.5 3.0 33.5
4Suecia 1.0 2.5 2.0 x 3.5 1.5 1.5 1.5 2.0 3.0 3.5 3.0 2.5 1.5 4.0 33.0
5Argentina1.0 1.5 2.5 0.5 x 3.5 2.5 1.5 2.0 2.5 2.5 3.5 3.0 3.5 2.5 32.5
6Bohemia-Mähren1.0 2.0 1.0 2.5 0.5 x 3.5 3.5 2.5 2.0 3.0 2.5 2.0 3.5 2.5 32.0
7 Letonia 1.0 2.0 2.5 2.5 1.5 0.5 x 2.0 3.0 2.5 2.5 3.5 3.0 2.5 2.5 31.5
8Holanda2.0 2.5 1.5 2.5 2.5 0.5 2.0 x 1.5 2.0 2.0 3.0 2.0 2.5 4.0 30.5
9 Palestina2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.5 1.0 2.5 x 2.5 3.0 1.0 1.5 2.5 0.5 26.0
10 Francia2.0 0.0 2.0 1.0 1.5 2.0 1.5 2.0 1.5 x 2.0 1.0 2.0 2.0 4.0 24.5
11 Cuba0.5 0.5 1.0 0.5 1.5 1.0 1.5 2.0 1.0 2.0 x 3.0 3.0 2.5 2.5 22.5
12Chile2.0 2.0 1.0 1.0 0.5 1.5 0.5 1.0 3.0 3.0 1.0 x 1.5 2.5 1.5 22.0
13 Lituania1.0 0.0 0.5 1.5 1.0 2.0 1.0 2.0 2.5 2.0 1.0 2.5 x 2.0 3.0 22.0
14Brasil1.5 1.5 0.5 2.5 0.5 0.5 1.5 1.5 1.5 2.0 1.5 1.5 2.0 x 2.5 21.0
15 Dinamarca1.5 0.5 1.0 0.0 1.5 1.5 1.5 0.0 3.5 0.0 1.5 2.5 1.0 1.5 x 17.5
Premio a la mejor partida

En el último boletín del torneo se dijo oficialmente que se iba a otrogar un premio a la belleza, que consistiría en una copa de plata, con posterioridad. No he podido confirmar que ese premio se haya otorgado.

Era opinión generalizada entre los participantes que el premio debería darse a la partida que Pleci le ganó a Endzelins de Letonia y que en esa época se conocía como "La inmortal argentina".


Medallas individuales

Por primera vez sólo los resultados de la final fueron tomados en cuenta para otorgar las medallas individuales.

Primer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroCapablanca, José RaúlCuba1177,3
PlataAlekhine, AlexanderFrancia1075,0
BroncePetrovs, VladimirsLetonia1373,1

Segundo tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroFoerder, HeinzPalestina1075,0
OroNajdorf, MieczyslawPolonia91275,0
BronceLundin, ErikSuecia1365,4

Tercer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroEngels, Ludwig Alemania1186,4
PlataFrydman, Paulin Polonia91275,0
BronceBolbochán, JacoboArgentina1373,1

Cuarto tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroFriedemann, GunnarEstonia101376,9
PlataPrins, Lodewijk.Holanda1168,2
BronceRegedziski, Teodor Polonia61060,0

Reservas
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroPleci, IsaíasArgentina1373,1
PlataZíta, FrantišekChecoslovaquia1168,2
BronceReed Valenzuela, EnriqueChile1262,5


La actuación del equipo argentino

Isaías Pleci obtuvo una Medalla de Oro Argentina no llegó a cumplir con las expectativas creadas, que eran muchas. Durante el grupo preliminar jugó muy como lo atestiguan las victorias sobre Lituania, Holanda y Dinamarca.

En la final tuvo un muy buen comienzo volviendo a derrotar a Lituania y fue un claro candidato al triunfo durante gran parte del torneo. Hasta que llegó la debacle ante Suecia en la ronda 13. Esa derrota por tan amplio margen hizo que el equipo perdiera muchas posiciones ya que había muchos equipos separados por muy pocos puntos. Seguramente eso influyó en el ánimo de nuestros jugadores que sufrieron una nueva derrota la anteúltima fecha contra Holanda. Allí se acabaron las últimas esperanzas de lograr una medalla.

Si tenemos en cuenta todo el torneo Argentina jugó 20 encuentros de los cuales ganó 15 y perdió cuatro. El único empate fue ante Palestina y fue un acuerdo previo para compensar a Alemania, es decir las partidas de ese encuentro nunca se jugaron.

Roberto Grau no estuvo a la altura de lo que se espera de un primer tablero, logró sólo el 30% de los puntos y no ganó ninguna partida en la final. Luis Piazzini compartió la responsabilidad del primer tablero y lo hizo relativamente bien, logró un poco más del 50%.

Jacobo Bolbochán y Enrique Guimard jugaron bien y estuvieron cerca de lograr un 70% de los puntos. A Bolbochán le alcanzó para obtener su segunda medalla de bronce individual.

Sin embargo fue Pleci el verdadero héroe del equipo. El tanque fue una cosechadora de puntos, en total 15, y consiguió una medalla individual de oro.

Nombre+=-Puntos%
Argentina38211748½63,8
Roberto Grau145330,0
Piazzini, Luis Roberto443654,5
Bolbochán, Jacobo10631368,4
Guimard, Carlos Enrique95311½67,6
Pleci, Isaías14231578,9


Copa Argentina

La final B, llamada Copa Argentina, fue ganada por Islandia que demostró el mismo juego sólido del grupo preliminar. Islandia terminó con la misma cantidad de puntos que Canadá pero se quedó con el triunfo por mayor cantidad de puntos por encuentros.

El islandés Guðmundsson ganó las 10 partidas que jugó. Otra gran actuación fue la del niño de 14 años Abe Yanofsky de Canadá que logró 9½ sobre 10 puntos posibles. Paraguay fue el único equipo que perdió todos sus encuentros y terminó irremediablemente último.

 País1617181920212223242526Puntos
16Islandiax23324328
17Canadáx32332328
18Noruega21x342427
19Uruguay12x323426
20Bulgaria11x34325½
21Ecuador11121x33321
22Guatemala½20½01x33315½
23Irlanda½2½x15½
24Perú2½½½11x214
25Bolivia0½½1½½12x10
26Paraguay1100111x

Las medallas individuales de la Copa Argentina fueron:

TableroJugadorPaís
1RojahnNoruega
2YanofskyCanadá
3GuðmundssonIslandia
4KantardzhievBulgaria
RArnlaugssonIslandia


Fuente: OlimpBase